I. Estructura externa
Está novela esta dividida en seis capítulos,en lo que su protagonista,Pichula Cuellar va pasando por todas las fases de la vida: infancia,adolescencia,juventud y madurez.
1. Biografía del autor
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936), I marqués de Vargas Llosa, conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano. Uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Príncipe de Asturias de las Letras 1986 y el Nobel de Literatura 2010 este último otorgado «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»; el Cervantes (1994), el Planeta (1993), el Biblioteca Breve (1963), el Rómulo Gallegos (1967),entre otros. Desde 2011 recibe el tratamiento protocolar de Ilustrísimo Señor al recibir del Rey Juan Carlos I el título de marquésde Vargas Llosa.
Vargas Llosa alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas, tales como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969). Continúa escribiendo prolíficamente en una serie de géneros literarios, incluyendo lacrítica literaria y el periodismo. Entre sus novelas se cuentan comedias, novelas policiacas, históricas y políticas. Varias de ellas, como Pantaleón y las visitadoras (1973) y La Fiesta del Chivo (1998), han sido adaptadas y llevadas al cine.
Muchas de las obras de Vargas Llosa están influidas por la percepción del escritor sobre la sociedad peruana y por sus propias experiencias como peruano; sin embargo, de forma creciente ha tratado temas de otras partes del mundo. Ha residido enEuropa (entre España, Gran Bretaña, Suiza y Francia) la mayor parte del tiempo desde 1958, cuando inició su carrera literaria, de modo que en su obra se percibe también una cierta influencia europea. Desde 1993, Vargas Llosa cuenta también con la nacionalidad española.
Fue candidato a la presidencia del Perú en las elecciones de 1990 por la coalición política Frente Democrático (Fredemo), perdiendo en ballotage con Alberto Fujimori.
2. Producción literaria
Ficción
Teatro
3. Escuela literaria
Realismo mágico (urbano)
4. Género literario
Narrativo
5. Especie literaria
Novela
6. Organización interna de la obra
Los cachorros están dividido en seis capítulos, en los que su protagonista,Pichula Cuéllar va pasando por todas las feses de su vida: infancia, adolescencia,juventud y madurez(a la que nunca llega psicológicamente). El capítulo cuarto,es así por decirlo,el punto de inflexión. Hasta el Cuéllar había experimentado el fracaso y el aislamiento por su problema, pero no había llegado a afectarse tan profundamente. De hecho queda siempre cierta esperanza. Con la aparición de este enamoramiento vemos que el personaje trata de superar su problema: promete que se declara busca una solución medica.Sin embargo,su inmovilidad le conduce de nuevo al fracaso. A partir de este momento vemos la decadencia de este personaje, que vuelve a la adolescencia, a sus demostraciones de fuerza y valor, y a una degradación cada vez mayor.
II. Estructura interna
1. Título
1.1. Denotativamente ¿qué significa?
Cachorros:en general es cría de otros mamíferos
1.2. Connotativamente ¿qué significa?
Cachorros:relata la vida de Cuellar que en su niñez sufre un grave accidente
2. Argumento de la obra
Relata la vida de Cuéllar, un niño normal que sufre un accidente grave en su niñez. Se exponen las consecuencias en él, en su familia y en u grupo de amigos.A la vez también se cuenta la historia de la clase alta en Miraflores-Lima. Cuéllar es un niño feliz integrado a un grupo de amigos, se destaca en los estudios y le gusta el fútbol.
Sus compañeros lo quieren mucho porque es buena gente. Sus padres son bastante estrictos, no le permiten ir a jugar fútbol después de la salida del colegio aunque el se muere por ir.
De todo modo en el cuarto año le integran al equipo de fútbol y sus padres le dan más libertad para entrenar con sus amigos.
Cuéllar luego de un entrenamiento es mordido por Judas,el perro del colegio,le muerde en los genitales provocandole una castración. Hecho que le marcará para toda la vida..."¿Donde le había mordido? ahí pues, y se muñequeo,¿En la pichulita?, si ,coloradito,se río y nos reímos". Luego del accidente Cuellar sigue teniendo una infancia feliz. Siendo todavía un niño no puede ver las consecuencia del accidente. Es más obtiene ventajas. Sus padres ya no son muy estrictos y descuida sus estudios. Al poco tiempo de su accidente apareció el ´primer sin toma la discriminación, Cuellar se transforma en "Pichulita Cuellar". Pero los verdaderos problemas empiezan en la adolescencia,que el tema principal pasa a ser las chicas.Para su desgracia Cuellar se enamora de Teresita , una niña que llega al pueblo de Miraflores"Miraba a Teresita y se le caía la baba". Pero en realidad sabe que no tiene sentido ponerse de novio, por lo tanto empieza una larga etapa de sufrimiento.
Cuellar y Teresita se gustan, pero el no se decide a ponerle noviazgo. Entre tanto, otro muchacho de Miraflores la conquista. Y de aquí en adelante empieza el fin de Cuellar. Consciente de que jamas podrá ser como sus amigos, que ya estaban con pareja. Sin posibilidades de curarse, la vida de "Pichula Cuellar" carece de sentido y comienza a vivir al límite.
Un ejemplo de estos es la situación que ocurrió un día en el que el mar estaba en condiciones de suma peligrosidad,"corre olas" delante de sus amigos poniendo en riesgo su vida sin darle mayor importancia. Pichula vuelve a las andadas y termina matándose.
"Entonces Pichula Cuellar volvió a las andadas. Qué bárbaro decía Lalo,¿CORRIÓ OLAS EN SEMANA SANTA?Y Chingolo :olas no, olones de cinco metros, hermano, así de grandes"
También vive al propósito otras situaciones de riesgo al conducir su automóvil exponiéndose a la muerte no solo su vida, sino que también de sus amigos, quienes poco a poco van alejándose de el.
Cuellar se queda solo es un ser extraño un ser extraño en un mundo en el que ya no tiene lugar.Termina su vida en un accidente de transito, que es el final buscado por el mismo Cuellar.
"Cuellar ya se había ido a la montaña, a Tingo María, a sembrar café""..y ya había vuelto a Miraflores, más loco que nunca, y ya se había matado, yendo al norte, ¿Cómo?, en un choque, ¿donde?, en las traicioneras curvas de Pasamayo pobre, decíamos en el entierro, cuanto sufrió que vida tubo pero este final es un hecho que se lo buscó"
Sus compañeros lo quieren mucho porque es buena gente. Sus padres son bastante estrictos, no le permiten ir a jugar fútbol después de la salida del colegio aunque el se muere por ir.
De todo modo en el cuarto año le integran al equipo de fútbol y sus padres le dan más libertad para entrenar con sus amigos.
Cuéllar luego de un entrenamiento es mordido por Judas,el perro del colegio,le muerde en los genitales provocandole una castración. Hecho que le marcará para toda la vida..."¿Donde le había mordido? ahí pues, y se muñequeo,¿En la pichulita?, si ,coloradito,se río y nos reímos". Luego del accidente Cuellar sigue teniendo una infancia feliz. Siendo todavía un niño no puede ver las consecuencia del accidente. Es más obtiene ventajas. Sus padres ya no son muy estrictos y descuida sus estudios. Al poco tiempo de su accidente apareció el ´primer sin toma la discriminación, Cuellar se transforma en "Pichulita Cuellar". Pero los verdaderos problemas empiezan en la adolescencia,que el tema principal pasa a ser las chicas.Para su desgracia Cuellar se enamora de Teresita , una niña que llega al pueblo de Miraflores"Miraba a Teresita y se le caía la baba". Pero en realidad sabe que no tiene sentido ponerse de novio, por lo tanto empieza una larga etapa de sufrimiento.
Cuellar y Teresita se gustan, pero el no se decide a ponerle noviazgo. Entre tanto, otro muchacho de Miraflores la conquista. Y de aquí en adelante empieza el fin de Cuellar. Consciente de que jamas podrá ser como sus amigos, que ya estaban con pareja. Sin posibilidades de curarse, la vida de "Pichula Cuellar" carece de sentido y comienza a vivir al límite.
Un ejemplo de estos es la situación que ocurrió un día en el que el mar estaba en condiciones de suma peligrosidad,"corre olas" delante de sus amigos poniendo en riesgo su vida sin darle mayor importancia. Pichula vuelve a las andadas y termina matándose.
"Entonces Pichula Cuellar volvió a las andadas. Qué bárbaro decía Lalo,¿CORRIÓ OLAS EN SEMANA SANTA?Y Chingolo :olas no, olones de cinco metros, hermano, así de grandes"
También vive al propósito otras situaciones de riesgo al conducir su automóvil exponiéndose a la muerte no solo su vida, sino que también de sus amigos, quienes poco a poco van alejándose de el.
Cuellar se queda solo es un ser extraño un ser extraño en un mundo en el que ya no tiene lugar.Termina su vida en un accidente de transito, que es el final buscado por el mismo Cuellar.
"Cuellar ya se había ido a la montaña, a Tingo María, a sembrar café""..y ya había vuelto a Miraflores, más loco que nunca, y ya se había matado, yendo al norte, ¿Cómo?, en un choque, ¿donde?, en las traicioneras curvas de Pasamayo pobre, decíamos en el entierro, cuanto sufrió que vida tubo pero este final es un hecho que se lo buscó"
3. Tema de la obra
Tema principal
El tema principal en el cuento es el traumatismo que sintió Cuéllar luego de haber sido castrado por un animal. Este le ocasiono a el un sentimiento de inferioridad ante los demás. Sus amigos se hacían mayores y como todos los jóvenes hablaban sobre chicas excepto que"Pichulita" se sentía cohibido por lo ocurrido. Este problema es realmente preocupadamente y serio ya que debe ser tratado por psicólogos para así poder ser corregido y que la persona no se sienta mal consigo mismo como ocurrió con Cuellar.Temas secundarios
LA LEALTAD: se ve con el pasar los años, se ayudaban mutuamente para conseguir chicas,protegerse, quererse y gozar la vida. Después irán mejorando incluso llegaran a casarse con las chicas que quieren, que en algunos casos son sus novias desde su juventud. Podemos ver en Cuellar las ideas del temor, la inseguridad, la frustacion y la impotencia ante su futuro, que le llevan a perder las ganas de luchar por salir adelante y vivir.
LA AMISTAD:se ve presente en la mayoría de los cuentos pero mas marcarcada en el"día domingo" y "Los cachorros" ya que en el primer se observa un grupo de amigos
EL AMOR: para ellos En un principio parece un pasatiempo e incluso le dicen a Cuellar que se busque una chica para luego dejarla y pasar a otra.
4. Personajes
4.1. Principales
- Cuellar
- Lalo
- Mañuco
- Chingolo
- Choto
4.2. Secundarios
- Chabuca Molina
- Fina Salas
- Pusi Lañas
- China Saldívar
- Teresita Arrarte
- Cachito Arnilla
5. Escenario
- El colegio
- La playa" la herradura"
- El chasqui
6. Tiempo
- Cronológico: el tiempo cronológico es el año 1967
- Narrativo:la historia comienza con un flash-back para recordar todo lo que sucedió años atrás cuando comienza el libro. Después de este flash-back la accion del libro continua cronológicamente, de manera que vamos observando como los muchachos van creciendo, enamorándose y viviendo sus vidas.
7. Estilo literario
Bueno el autor ordenas sus secuencias cronológicamente , también emplea un monologo interior porque recuerda lo que a pasado.El argumento es sencillo porque se sentra solamente en Cuellar.
8. Apreciación crítica
Los cachorros es para mí entra las mejores obras que Vargas Llosa a escrito. Esta obra puede ser interpretada como es o también un poco mas profundo que es solamente un cuento sobre un chico Miraflorino que muere una torpe carrera. Los cachorros le enseña al lector cuan difícil es la vida de un muchacho que sufre la dura castración por parte de un perro lo cual es un tanto doloroso físicamente pero mas en el plano mental y psicológico ya que esto le trauma a uno y es un echo que le viene a la mente muchas veces a lo largo de su vida y no se puede olvidar fácilmente como sucedería con otros echos menores.
9. Ilustración}
